En este mes de enero se están publicando numerosos artículos sobre aquellos aspectos que deberían tener en cuenta las marcas en 2017, para mejorar su SEO.
Las cinco tendencias en SEO que nosotros consideramos fundamentales son:
- La experiencia del usuario es primordial para Google. Por lo tanto es importante contar con un diseño web que haga fácil la navegación y no requiera de grandes conocimientos ni tiempo para encontrar lo que estamos buscando, y este es un factor que Google tiene muy en cuenta, a la hora del posicionamiento.
- Optimización para móviles. Como ya indicábamos en este post de 2015, las webs deben tener “responsive design” y, además deben de tener una velocidad de carga adecuada. Por eso se han puesto muy de moda las AMP (Accelerated Mobile Pages), que son páginas tremendamente optimizadas que cargan en décimas de segundo.
- Cobra importancia tener una “web segura” con el protocolo HTTPS. Aunque Google todavía no ha anunciado la fecha, pero pronto penalizará a aquellas webs que no lo tengan.
- Las búsquedas de voz irán a más y hay que adaptarse. El contenido debe cambiar para dar respuesta a los nuevos hábitos que hacen que debamos replantearnos las palabras claves por el uso de un lenguaje cada vez más informal.
- Cada vez es más difícil saber qué se está haciendo mal, ya que Google realiza menos penalizaciones drásticas. Es recomendable realizar Auditorías SEO,que nos permitan prevenir.
Las reglas del juego van cambiando y las marcas no tienen otra opción que adaptarse. Como dice este proverbio holandés: “No puede impedirse el viento. Pero pueden construirse molinos”.
Filed under: Branding, Comunicación corporativa, Gabinete de prensa, Marcas, Marketing Online, Medios de comunicación | Etiquetas: gabinete de prensa, notas de prensa, notoriedad en los medios, plan de comunicación
Tener repercusión en los medios de comunicación no está sólo al alcance de las grandes compañías. Eva Palacios, directora de nuestra agencia y consultora en el programa de La 2 “Espacio Empresa”, en esta intervención en el programa dio algunas claves sobre los pasos que debe seguir una pequeña empresa para lograr notoriedad.
Filed under: Branding, Comunicación corporativa, Diseño, Imagen corporativa, Marcas, Marketing Online | Etiquetas: identidad visual, Imagen corporativa, manual de identidad corporativa
La identidad visual de una marca tiene muchísimo poder.
Seguro que todos recordamos a la perfección gran número de logotipos y eso es porque todos ellos tienen en común que:
- Son sencillos.
- Adecuados para su sector.
- Y son logos memorables (suficientemente impactantes para que se recuerden).
Si decimos, por ejemplo, rojo y refresco o naranja y banca, sabéis perfectamente a qué empresas nos referimos, ya que la identidad visual es mucho más que un logo, entran en juego los colores (muy importantes), las tipografías… y todo aquello que ayuda a reconocer y diferenciar una marca de otra.
Para que ese reconocimiento sea efectivo es indispensable tener un Manual de Identidad Corporativa, un documento de uso interno y externo, que defina las normas que se deben seguir al utilizar el logo, las tipografías, los colores corporativos y que marque cómo serán las aplicaciones en los diferentes soportes: papelería, cartelería, uniformes,…
No es algo exclusivo de las grandes empresas, TODOS (también emprendedores y pymes) debemos contar con un Manual de Identidad Corporativa que será el guardián de nuestra imagen marca.
Filed under: Acerca de Comunicalia, Agencias de Comunicación, Branding, Clientes, Comunicación, Comunicación corporativa, Gabinete de prensa, Imagen corporativa, Logotipos, Marcas, Marketing Online, Medios de comunicación, Publicidad | Etiquetas: comunicación, emociones, Imagen corporativa, Marketing Online, Publicidad
En nuestro anterior post reflexionábamos sobre la dificultad de poner precio a los servicios de un gabinete de prensa, pero si algo hemos aprendido en Comunicalia en los últimos años es que la nuevas tendencias en marketing y publicidad defienden la necesidad de “vincular a los clientes de forma emocional, para que el precio no sea lo más relevante, para que recomienden la marca o el producto y sobre todo para conseguir su compromiso” como afirma Elena Alfaro, experta en Customer Experience, CEO de EMO Insights y cliente de esta Agencia.
Para poder convertir en algo tangible esta afirmación, la consultora EMO Insights ha desarrollado una innovadora metodología, validada por la prestigiosa London Business School, que permite “cuantificar y desgranar la incidencia de cada emoción a la hora de explicar la satisfacción del cliente y sus comportamientos futuros”.
En Abril tuvimos la oportunidad de confirmar el éxito de este método en su presentación del III Estudio de Emociones en el Sector Bancario de Particulares en España, que tuvo una gran acogida en prensa y en el sector financiero.
Nosotros como agencia de comunicación nos enfrentamos al reto de trasladar a nuestros clientes la importancia vital de crear una buena imagen de marca, que trasmita las emociones que quieren generar en sus clientes, y esto se consigue haciendo bien las cosas desde el principio, desarrollando una imagen corporativa afín al espíritu de la marca, coherente desde el logo, la papelería, la WEB, las notas de prensa, y las Redes Sociales.
Porque como ya hemos dicho en otras ocasiones “Nunca hay una segunda oportunidad de tener una buena primera impresión”….o emoción”
Hasta ahora en España más del 50% de los dominios de internet eran ‘.es’, superando en número a los ‘.com’ que eran el 35%. Otros minoritarios como los ‘.net’, ‘.org’, ‘.eu’, ‘.cat’, ‘.info’ o ‘.biz’ (como el nuestro) representan sólo algo más del 14% (según los últimos datos de la oficina estatal de dominios Red.es).
Sin embargo este panorama puede cambiar en el futuro. Este año se han comenzado a liberalizar nuevos dominios y ya se pueden registrar los ‘.land’. ‘.viajes’, ‘.guru’ ‘.rest’ o ‘.bar’ (para bares y restaurantes) o recientemente los ‘.moda’. Y de manera progresiva muchos otros estarán a disposición de todos, siendo algunos muy interesantes (‘.blog’, ‘.day’, ‘.eco’, ‘.madrid’, por ejemplo) tanto para los que inician un nuevo proyecto, como para marcas consolidadas.
Y es que no hay que olvidar que el dominio es uno de los factores que tiene peso para el posicionamiento SEO, y éste es esencial construir nuestra imagen de marca, “hacer branding”, y también para protegerla frente a la competencia.
Con los nuevos dominios se abre un mundo de posibilidades, así que no lo desaprovechemos y estudiemos cuál o cuáles son los que pueden ayudarnos a conseguir a nuestros objetivos…